Ir al contenido principal

Complejos Petroquímicos de Venezuela

Complejo Petroquímico Ana María Campos 
Ubicado en la costa oriental del Lago de Maracaibo del estado Zulia, este complejo tiene una capacidad instalada de 3,5 MTMA de olefinas, resinas plásticas, vinilos y fertilizantes nitrogenados. Su construcción en 1976 aumentó significativamente la expansión de las actividades petroquímicas venezolanas e impulsó el aprovechamiento del gas natural como fuente básica de insumos para estas operaciones. 

Complejo Petroquímico Jose Antonio Anzoátegui
Denominado oficialmente como Complejo Petroquímico General de División José Antonio Anzoátegui se inauguró el 14 de agosto de 1990, con el fin de impulsar el desarrollo de la petroquímica en el oriente del país y actuar como condominio industrial de las empresas mixtas que operan en el área, mediante el suministro de los servicios básicos necesarios para su operación. 

El Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui está ubicado en el estado Anzoátegui y tiene una superficie de 740 hectáreas en la que se encuentran instaladas las plantas de empresas mixtas en las que Pequiven tiene participación accionaria.

Complejo Petroquímico Hugo Chávez 
Ubicado en las costas del estado Carabobo, en las cercanías de la población de Morón, éste complejo inició sus operaciones en 1956, con capacidad para producir 150 mil toneladas métricas anuales (MTMA) de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, la cual fue expandida a 600 MTMA durante el período 1966-1969. 

Desde esa fecha, el complejo ha ampliado su capacidad de producción hasta alcanzar el nivel actual de 2,57 MMTMA. Su producción es destinada a la manufactura de Urea, Sulfato de Amonio (SAM) y Fertilizantes Granulados NPK/NP, así como también los productos intermedios necesarios para su elaboración, como lo son el Ácido Sulfúrico, Ácido Fosfórico y el Amoníaco. 

En el plan de modernización que ejecuta Pequiven en este complejo se estima que para el año 2019 la producción se incremente a 4,15 MMTMA. Como parte de este plan, en 2014 inició operaciones Fertilizantes Nitrogenados, que comprende las nuevas plantas de Amoníaco y Urea con capacidad para generar de  630 MTMA y 770 MTMA, respectivamente, además de la unidad de Servicios Industriales II, encargada de suministrar los servicios industriales necesarios para el proceso productivo. 

El Complejo Petroquímico Hugo Chávez orienta sus procesos hacia la meta de alcanzar el autoabastecimiento de los servicios industriales requeridos por sus instalaciones. 

Conocido anteriormente como Complejo Petroquímico Morón, esta instalación fue rebautizada por el Presidente Nicolás Maduro con el nombre del máximo líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, en homenaje a su amplia obra de gobierno, incansable lucha por fortalecer la soberanía del país y promover el desarrollo de los polos petroquímicos.

Entradas más populares de este blog

¡Feliz cumpleaños, Maracaibo!

Distinguida por la energía de su gente, el calor, su cultura, su chivo en coco, patacones, su Chinita, el relámpago del Catatumbo  y su voseo, hoy Maracaibo celebra 488 años.  La capital zuliana fue fundada en el año 1529 y es una de las ciudades más importantes del país. El humor  y la gaita forman parte de la identidad y sus tradiciones, que hacen que la Navidad, al son del furro y la tambora, comience a sentirse desde noviembre.  Uno de los atractivos más importantes de Maracaibo es la plaza y el monumento a la Virgen del Chiquinquirá patrona del Zulia, ubicados en el casco central así, y acompañados, entre espadas benditas, por el patrono San Sebastián. La arquitectónica imagen  fue fundada el 1 de Marzo del 2004 y ubicada al final del monumento de La Virgen.  Su peculiar forma de hablar los distingue del resto del mundo, inclusive del resto de Venezuela: “¡Pa’ que vos veaís!” se escucha decir en las calles de esta ciudad, cuyo ambiente se ...

XI Congreso Científico de la Universidad de Oriente (UDO) Online 2020

El Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, a través de sus Autoridades Rectorales y el Comité Organizador de sus cinco Núcleos, tienen el honor de desearles una cordial bienvenida al XI Congreso Científico de la UDO 2020 , a celebrarse Online del 25 al 27 de noviembre del 2020.  En la tarea de ganarle la lucha a la paralización de la Academia e Investigación, que ha conllevado la situación de retiro social declarada mundialmente desde marzo pasado producto de la pandemia originada por el virus COVID19, el XI Congreso Científico de la UDO 2020 evoluciona estando a la vanguardia del reto virtual de la academia e investigación optimizando la visibilidad mundial  en estos tiempos de cambio.  El XI Congreso Científico de la UDO 2020 nace considerando que las tendencias de los profesores, investigadores y tesistas para compartir sus investigaciones con sus pares, en otras Universidades de América Latina y el mundo ha sido, en el último cuatrimestre,  a travé...

XI (INGEPET) 2025 Seminario Internacional: Exploración y Explotación de Hidrocarburos

 “Impulsando la industria de los hidrocarburos - Desafíos y Oportunidades".      El panorama energético global, y especialmente el sector de hidrocarburos, atraviesa una etapa de cambios que demanda decisiones trascendentales. Las grandes empresas están trazando rutas hacia una transición energética sostenible, incorporando el uso de energías renovables en sus matrices de consumo interno y en sus portafolios de proyectos.      El XI INGEPET 2025 , además de las presentaciones orales y pósteres de los trabajos seleccionados, incluirá foros especializados sobre los distintos bloques que formarán parte del programa técnico.       En ellos se discutirán los retos y oportunidades en temas como la explotación de campos maduros, la masificación del gas natural, el gasoducto del sur del Perú y el desarrollo de la petroquímica básica. También se abordarán aspectos del marco legal y contractual, necesarios para atraer...