Ir al contenido principal

China interesada en la reactivación de 800 pozos en la Faja Petrolífera del Orinoco

La República Popular China mostró interés en participar en la reactivación de 800 pozos petroleros ubicados en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) "Hugo Chávez", el reservorio de crudo más grande del mundo donde operan empresas mixtas establecidas entre Venezuela y otros países. 

Durante una reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela que se realizó el miércoles, el vicepresidente de planificación, Ricardo Menéndez, indicó que la reactivación de esos pozos generará un incremento en la producción de 42.000 barriles diarios. 
De acuerdo con Menéndez, Venezuela tiene una cartera de inversiones con China en materia petrolera que ronda los 9.000 millones de dólares. 

El gigante asiático evalúa además la posible ampliación de su participación en la empresa mixta Petrosinovensa, que se dedica a la exploración y producción de crudo en el área Carabobo de la Faja. 

En la actualidad, Caracas y Beijing llevan adelante la construcción de una refinería en Nanhai (provincia de Cantón) que contará con la capacidad de procesar 400.000 barriles diarios de crudo extrapesado provenientes de la FPO. 

"Este proyecto viene a abrir un espacio para nuestro crudo, añadido al mercado en el área asiática. Esto va unido a un esquema de comercialización muy agresivo que se ha estado desarrollando con una empresa conjunta con China", destacó el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, tras culminar la reunión de la Comisión Mixta. 

Relación China - Venezuela 

Aunque las relaciones diplomáticas entre ambas naciones datan del 28 de junio de 1974, éstas lograron profundizarse desde el 2001, con el Acuerdo Marco de Cooperación suscrito por el comandante Hugo Chávez y su homólogo chino para el momento, Jiang Zemin. 

Menéndez adelantó recientemente que ambas naciones avanzan en la construcción de nuevas fuentes de financiamiento para potenciar áreas estratégicas. 
Fuente: Globovisión.

Entradas más populares de este blog

Complejos Petroquímicos de Venezuela

Complejo Petroquímico Ana María Campos  Ubicado en la costa oriental del Lago de Maracaibo del estado Zulia, este complejo tiene una capacidad instalada de 3,5 MTMA de olefinas, resinas plásticas, vinilos y fertilizantes nitrogenados.  Su construcción en 1976 aumentó significativamente la expansión de las actividades petroquímicas venezolanas e impulsó el aprovechamiento del gas natural como fuente básica de insumos para estas operaciones.  Complejo Petroquímico Jose Antonio Anzoátegui Denominado oficialmente como Complejo Petroquímico General de División José Antonio Anzoátegui se inauguró el 14 de agosto de 1990, con el fin de impulsar el desarrollo de la petroquímica en el oriente del país y actuar como condominio industrial de las empresas mixtas que operan en el área, mediante el suministro de los servicios básicos necesarios para su operación.  El Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui está ubicado en el estado Anzoátegui y tiene una super...

¡Feliz cumpleaños, Maracaibo!

Distinguida por la energía de su gente, el calor, su cultura, su chivo en coco, patacones, su Chinita, el relámpago del Catatumbo  y su voseo, hoy Maracaibo celebra 488 años.  La capital zuliana fue fundada en el año 1529 y es una de las ciudades más importantes del país. El humor  y la gaita forman parte de la identidad y sus tradiciones, que hacen que la Navidad, al son del furro y la tambora, comience a sentirse desde noviembre.  Uno de los atractivos más importantes de Maracaibo es la plaza y el monumento a la Virgen del Chiquinquirá patrona del Zulia, ubicados en el casco central así, y acompañados, entre espadas benditas, por el patrono San Sebastián. La arquitectónica imagen  fue fundada el 1 de Marzo del 2004 y ubicada al final del monumento de La Virgen.  Su peculiar forma de hablar los distingue del resto del mundo, inclusive del resto de Venezuela: “¡Pa’ que vos veaís!” se escucha decir en las calles de esta ciudad, cuyo ambiente se ...

Becas postgrado "Dr. Humberto Fernández Morán" (+Biografía) @Fundalossada_

A partir del 04 al 08 de septiembre el portal web de Fundalossada habilitará el registro a  los profesionales que aspiren recibir un cupo gratuito de estudios de cuarto nivel.  El registro digital será por terminal de cédula: lunes con los números  4 y 5, martes 6 y 7, miércoles 8 y 9, jueves 0 y 1 y viernes 2 y 3.  Los solicitantes también podrán ser atendidos en la sede principal de la Fundación ubicada en la avenida 17, Los Haticos, edificio Corasa, piso 1.    Dr. Humberto Fernández Morán  Científico venezolano, fundador del actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) e inventor del bisturí de diamante En el 13 de enero de 1958 se le pidió aceptara la responsabilidad como ministro de Educación, que ejerció apenas 10 días, pues el 23 de ese mismo mes fue derrocado el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.Fernández Morán fue expulsado del país por el nuevo gobierno, que no miró nunca hacia este hombre que dedicó su...

XI (INGEPET) 2025 Seminario Internacional: Exploración y Explotación de Hidrocarburos

 “Impulsando la industria de los hidrocarburos - Desafíos y Oportunidades".      El panorama energético global, y especialmente el sector de hidrocarburos, atraviesa una etapa de cambios que demanda decisiones trascendentales. Las grandes empresas están trazando rutas hacia una transición energética sostenible, incorporando el uso de energías renovables en sus matrices de consumo interno y en sus portafolios de proyectos.      El XI INGEPET 2025 , además de las presentaciones orales y pósteres de los trabajos seleccionados, incluirá foros especializados sobre los distintos bloques que formarán parte del programa técnico.       En ellos se discutirán los retos y oportunidades en temas como la explotación de campos maduros, la masificación del gas natural, el gasoducto del sur del Perú y el desarrollo de la petroquímica básica. También se abordarán aspectos del marco legal y contractual, necesarios para atraer...