Estudiosos de la cultura del subdesarrollo hispanoamericano igualmente señalan la herencia histórica y las raíces culturales como factores que han determinado el rezago en el progreso y modernización institucional en América Latina. En nuestro anterior artículo citamos a Gunnar Myrdal como uno de los investigadores más notables en la búsqueda de las razones del subdesarrollo mediante su extensa investigación sobre las causas de la pobreza de los países del sur de Asia, lo que lo llevó a afirmar que en la misma pesaban, en forma determinante, factores culturales. Criterios similares habían formulado anteriormente otros científicos sociales, igualmente destacando la estrecha relación entre cultura y desarrollo. Ese fue el caso del sociólogo alemán Max Weber quien, en 1904, en sus notables obras La ética protestante y El espíritu del capitalismo exploró las relaciones entre las creencias religiosas y los valores y actitudes hacia el trabajo y el logro. Igualmente Joseph Shum...