Según el Informe ONU agua del 2024, “Actualmente casi la mitad de la población mundial sufre escasez de agua al menos durante parte del año. Una cuarta parte de la población mundial se enfrenta a niveles de estrés hídrico extremadamente altos y utiliza más del 80% de su suministro renovable anual de agua dulce. Y se prevé que el cambio climático intensifique el ciclo hídrico global y que siga aumentando la frecuencia y la gravedad de las sequías e inundaciones”.
Por eso debemos entender que la problemática del agua es mucho más, está vinculada directamente con la seguridad alimentaria, el progreso, la salud, la paz y la sostenibilidad del planeta.
Nuestro país ya presenta impactos por las variaciones climáticas globales, la más significativa es el deshielo de los glaciares en la cordillera de los Andes principalmente, lo cual crea un desequilibrio hídrico en todas las cuencas que alimenta hacia el pacífico o el atlántico. Pero, además las variaciones climáticas cada vez con más frecuencia originan precipitaciones en la cuenca baja, es decir en la zona de costa peruana con impactos enormes en la ciudadanía como los que tenemos en estos días. Y todo ello requiere estudio e investigaciones.
Cada dos años, el espacio que sirve de encuentro para las reflexiones y propuestas a la problemática de los recursos hídricos es el Congreso Nacional del Agua (CONA), que poco a poco en cada edición, se ha ido ganando el reconocimiento nacional e internacional, por su calidad y garantía de profesionalismos. Pretendemos mantener el nivel académico y profesional y fortalecerlo como espacio de articulación de análisis y propuestas.
En esa medida, es que presentamos a ustedes el inicio de los trabajos para el VII Congreso Nacional del Agua – VII CONA PERU 2025, evento que realizaremos en la ciudad de Ica entre el 4 y el 8 de noviembre del 2025, teniendo como sede del evento el Hotel las Dunas de Ica.
Fuente: VII Congreso Nacional del Agua (CONA) Perú 2025.